top of page

¡De San Isidro al Tapeo! Una Ruta Inolvidable por los Lugares y Bares Más Castizos de Madrid

Actualizado: 28 may

¡Hola, amantes de Madrid y de sus tradiciones (y sus bares)!

Tal vez sea tu primer San Isidro, o tal vez lleves un tiempo viviendo en la capital, pero nunca es tarde para redescubrir la ciudad, su historia y, sobre todo, sus bares.


  • Capilla de San Isidro📍 Calle del Águila, 1 — Metro La Latina

    Arrancamos en el punto de partida: donde la tradición dice que nació nuestro patrón allá por 1082. Un lugar con historia que conmemora ese momento. Abre sus puertas cada día 4 del mes y en fechas especiales, ¡una buena excusa para pasar por allí!


  • Taberna Almería📍 Calle de las Aguas — Metro La Latina (a escasos metros del lugar de nacimiento del santo patrón). De la historia al vermú... ¡así se vive San Isidro! A un paso de la capilla natal, empezamos la ruta más "líquida" en la Taberna Almería. Imperdibles sus cherigans, el vermuteo del bueno y ese alioli que quita el sentido. Si pasas por allí, salúdame a Manolo y Patricia.


  • Museo de San Isidro. Los Orígenes de Madrid📍 Plaza de San Andrés, 2 — Metro La Latina

    Seguimos en el barrio con más solera. En este palacio, a un paso de la Plaza de la Paja, puedes explorar los orígenes de Madrid. Hay salas dedicadas a San Isidro, ¡incluyendo el famoso pozo del milagro de San Illán!


  • La Perejila📍 Cava Baja — Metro La Latina

    Después de empaparte de historia, un baño de casticismo puro te espera en La Perejila. En pleno corazón de La Latina, en la Cava Baja, este bar parece un museo del folklore. Con peinetas y mantones por las paredes, aquí la copita de vino y el trocito de queso te sabrán a gloria bendita.


  • Capilla del Obispo📍 Plaza de la Paja, 5 — Metro La Latina

    No te vayas de la Plaza de la Paja sin admirar esta joya renacentista. Construida para albergar los restos del santo, destaca por su decoración en alabastro. Un rinconcito de arte e historia que merece una parada tranquila.


  • Taberna J. Blanco📍 Calle de las Tabernillas — Metro La Latina

    Cambiamos de tercio y nos vamos a la calle de las Tabernillas, cuyo nombre ya lo dice todo. En Taberna J. Blanco te espera un local de vivos azulejos, cuchareo del bueno y casticismo chipé. Si estás por Madrid un Miércoles o Domingo, ¡su cocidito te hará volver!


  • Biblioteca Iván de Vargas📍 Calle de San Justo, 5 — Metro La Latina

    Esta biblioteca se ubica en una de sus casas documentadas. Conserva un pozo vinculado a los milagros del santo y tiene una amplia colección sobre Madrid.


  • La Copita Asturiana📍 También en la calle de las Tabernillas — Metro La Latina

    Sin salir de esta calle histórica, la autenticidad te espera en La Copita Asturiana. Aquí manda la cuchara (fabes con almejas...) y el ambiente de toda la vida, con señores jugando al dominó. ¡Un viaje en el tiempo con mucho sabor!


  • Colegiata de San Isidro📍 Calle de Toledo, 37 — Metro La Latina / Tirso de Molina

    Nos acercamos a un templo mayor en la historia del santo. Esta impresionante iglesia albergó los restos de San Isidro y Santa María de la Cabeza durante mucho tiempo. Fue catedral de Madrid hasta 1993 y sigue siendo un punto clave.


  • Casa Gerardo📍 Calle Calatrava — Metro La Latina

    Muy cerquita de la Colegiata, en la calle Calatrava, si quieres hacer una parada con productos de primera, no te pierdas Casa Gerardo. Tienen una selección de quesos espectaculares, vinos igual de buenos y un encanto que engancha.


  • Arca de San Isidro (en la Catedral de la Almudena)📍 Calle de Bailén, 10 — Metro Ópera

    Relacionado con la Colegiata, aunque ahora se encuentra en la Catedral de la Almudena, el arca que guarda los restos de San Isidro es una pieza histórica fascinante. Data del siglo XIII y está pintada con escenas de sus milagros. Merece la pena verla si visitas la Almudena.


  • Marisquería La Paloma📍 Calle Toledo, cerca de la Colegiata — Metro La Latina

    Volviendo a la calle Toledo, cerca de la Colegiata, un clásico para un buen picoteo de mar en el centro es la Marisquería La Paloma. Sus gambitas, tanto cocidas como a la plancha, merecen una parada. Si nos ponemos técnicos, diríamos que "molan mazo".


  • Fuente de San Isidro📍 Paseo de la Ermita del Santo, 72 — Metro Marqués de Vadillo

    Ahora sí, nos movemos hacia la zona de la Pradera, ¡el epicentro de la romería! Lo primero, la fuente donde, según la tradición, el santo hizo brotar agua milagrosa. Un lugar de peregrinación popular con supuestas aguas curativas.


  • La Casa de los Minutejos📍 Calle Antonio Leyva — Metro Marqués de Vadillo

    Ya cerca de la Pradera, la parada obligatoria para probar algo único: el minutejo. Si una hora son sesenta minutos, una oreja son sesenta minutejos. Un simple pero delicioso sándwich de oreja a la plancha con salsa brava. ¡Éxito asegurado!


  • Ermita de San Isidro📍 Paseo de la Ermita del Santo, 72 — Metro Marqués de Vadillo

    Justo al lado de la fuente y en la pradera, encontramos la Ermita. Erigida por orden de Isabel de Portugal, es uno de los puntos centrales de la romería, donde se baila y se celebra al santo en su día grande.


  • Casa Enriqueta📍 Calle General Ricardos

    Si eres valiente y quieres probar la casquería más castiza (gallinejas y entresijos), en la zona de la Pradera está Casa Enriqueta. Considerado las “entrañas de Madrid”, es el templo de esta tradición gastronómica (siempre que no seas muy aprensivo, claro)


  • Cementerio de San Isidro📍 Paseo de la Ermita del Santo, 72 — Metro Marqués de Vadillo

    Puede sonar inusual en una ruta de fiesta, pero este cementerio es el más antiguo de Madrid y una joya del arte funerario. Muy cerca de la Ermita y la Pradera, merece una visita si te interesa la historia y la escultura.


  • Cafe Bar Astral📍 Calle Camino Viejo de Leganes — Metro Marqués de Vadillo

    Terminamos nuestra ruta con esta joya escondida cerca de la Pradera. Un bar de barrio con cerveza bien tirada y una calidad en la comida espectacular. A veces, lo más sencillo es lo que mejor sienta para cerrar la jornada.


Menuda ruta hemos montado, ¿no? De capillas a tabernas, de museos a casas de comidas castizas. Hemos recorrido la historia y el sabor de San Isidro paso a paso (y bocado a bocado).


Ahora te toca a ti: ¿Conocías todos estos sitios históricos y gastronómicos? ¿Añadirías alguna otra parada indispensable a esta ruta por el San Isidro más auténtico de Madrid? Cuéntanos en los comentarios.


¡Feliz San Isidro y a disfrutar!


 
 
 

Comments


bottom of page